Drogas sintéticas: más baratas, más potentes y con efectos devastadores

Ante el reciente Informe Mundial sobre Drogas de las Naciones Unidas, el director del Centro UC Justicia y Sociedad Eduardo Valenzuela advierte que las drogas sintéticas representan una amenaza creciente por su bajo costo, fácil acceso y alta potencia. Por su parte el Pbro. Benjamín Ossandón, asesor de la Pastoral UC y director de la Pastoral Nacional de Alcoholismo y Drogadicción (PANAD), recalca que hay que poner énfasis en prevención, intervención y rehabilitación (nota publicada en uc.cl).

«Una nueva era de inestabilidad global intensifica los retos para abordar el fenómeno mundial de las drogas, empoderando a los grupos de la delincuencia organizada y catapultando el consumo de drogas a niveles históricamente altos», afirma la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en su Informe Mundial sobre las Drogas, presentado recientemente.

El documento se refiere, entre otras informaciones, a las drogas sintéticas. Enfatiza que debido a los bajos costos de operación y reducidos riesgos de detección en las rutas de tráfico, el mercado de drogas sintéticas se expande velozmente a nivel mundial.

Desde el punto de vista local, este dato es confirmado por Eduardo Valenzuela, director del Centro UC Justicia y Sociedad, investigador senior del Núcleo Milenio de Complejidad Criminal y académico del Instituto de Sociología y Escuela de Gobierno UC, quien subraya que “el problema principal de las drogas sintéticas es que son más baratas, son más accesibles y se pueden movilizar con menos costo y más expeditamente”. Esto las hace especialmente atractivas para los traficantes, pero también más peligrosas para los consumidores.

Lee la nota completa aquí

Otras noticias