Catalina Droppelmann Roepke, directora del Centro UC Justicia y Sociedad, se refirió a las propuestas de seguridad de los presidenciables, en el Diario La Segunda.
📌 Su trabajo en el Hospital Psiquiátrico del Salvador en Valparaíso —cuando se ponía en marcha la reforma procesal penal— fue determinante para que la hoy directora del Centro de Estudios Justicia y Sociedad de la Universidad Católica, Catalina Droppelmann, se trasladara de la psicología clínica a la criminología. Comenzó con peritajes y atendiendo a personas inimputables y luego derivó en la investigación. Tanto así que hoy es máster en Investigación Criminológica y doctora en Criminología de la Universidad de Cambridge. Interesada desde siempre en la confluencia de temas que tocan el contexto social, la salud mental, la justicia y el delito, es autora del libro «Transitions out of Crime: New Approaches on Desistance in Late Adolescence» (Routledge, 2022) donde explora el mundo de niños y adolescentes infractores de ley.
📌 Desde esa mirada, no se sorprende que el debate electoral se haya centrado en la seguridad pública. “Independiente de los niveles de delincuencia que tengamos, las personas están profundamente atemorizadas. Esta situación es grave. Este y el próximo Gobierno se tienen que hacer cargo. Si sumas altos niveles de temor, más la desconfianza en las instituciones, esa percepción de corrupción, de impunidad, del acá nadie va a castigar a nadie, es la tormenta perfecta”, explica.
Lee la entrevista completa aquí





