El director del Laboratorio UC Seguridad y Justicia, Pablo Carvacho, publicó la carta al director «Secuestros y Resilencia Institucional», en La Tercera.

Ago 21, 2025

Señor Director:

Según el último informe de la Fiscalía, en 2024 se registraron 868 casos, lo que representa un aumento del 2,1% en comparación con 2023. El punto de inflexión se produjo en 2022, cuando los hechos pasaron de 492 a 826. La depuración de estos datos —realizada por la misma Fiscalía- reduce la cifra a 627 para 2023 y a 593 para 2024. De estos, 170 (27,2%) y 224 (37,8%) corresponden a secuestros vinculados a actividades del crimen organizado. En otras palabras, en nuestro peor año se contabilizaron 224 secuestros relacionados con el crimen organizado. Esta es la cifra oficial.

La evidencia comparada muestra que este delito suele surgir como una práctica entre organizaciones criminales -para cobrar deudas, castigar deslealtades o disputar territorios-pero cuando la impunidad es alta, es decir, cuando la probabilidad de imputación, formalización y juicio efectivo es baja, se expande hacia la ciudadanía general con fines puramente lucrativos.

Revisa el texto completo aquí

Otras noticias