Estudio “Plan piloto para el levantamiento de opinión de niños, niñas y adolescentes en el contexto de la evaluación anual del sistema de entrevistas videograbadas de la ley N°21.057”
Sobre este estudio
Se trata de una investigación realizada por el Centro de Estudios Justicia y Sociedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile, por encargo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el que en términos generales busca levantar la opinión de niños, niñas y adolescentes sobre el funcionamiento de la ley de entrevistas videograbadas.



Ley N°21.057
La ley N°21.057 regula cómo deben actuar los órganos del Estado cuando un niño, niña o adolescente interviene en un proceso judicial luego de haberse denunciado que ha sido víctima de un delito, contemplando entre otras actividades la toma de declaraciones mediante el uso de entrevistas videograbadas. Con esta ley se quiere proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de abusos, procurando causarles los menores inconvenientes durante la realización de la investigación y las audiencias judiciales.
Esta ley comenzó a regir el 20 de enero del 2018 y lo que busca este estudio es evaluarla, tomando en cuenta la opinión de los niños, niñas y adolescentes.
Objetivo general del estudio
Realizar un estudio piloto y una propuesta para el levantamiento de la opinión de niños, niñas y adolescentes (NNA) víctimas de delitos que han pasado por el sistema de justicia bajo la ley N°21.057.
¿Cómo se realizará este estudio?
Realizamos sesiones de trabajo con expertas y expertos en niñez y adolescencia, y en investigaciones, para construir este estudio: las preguntas que serán realizadas, la forma en que serán formuladas, protocolos éticos y de actuación en situaciones especiales, entre otros elementos. Esto, con el objetivo de lograr un estudio de alta calidad.
En ese contexto, se están realizando actualmente entrevistas a niños, niñas y adolescentes entre 6 y 17 años de distintas regiones de Chile, para conversar con ellos/as y conocer su opinión sobre el proceso por el que pasaron en el contexto de la ley de entrevistas videograbadas.
¿Qué se quiere lograr?
Contribuir al mejoramiento de las actividades en las que intervienen niños, niñas y adolescentes en calidad de víctimas en el sistema de justicia penal.
¿Quiénes somos?
El equipo de este estudio está formado por los siguientes miembros del Centro de Estudios Justicia y Sociedad de la Universidad Católica:

Francisca
González
Directora de proyecto
Coordinadora de Área.

Ulda
Figueroa
Coordinador de proyecto
Coordinador de Área.

Catalina
Droppelmann
Asesora experta
Directora Ejecutiva.

Pablo
Carvacho
Asesor experto
Director de Investigación y Desarrollo.

Sofía
Dupré
Investigadora

Daniela
Montanari
Investigadora
Contáctanos
Para cualquier duda o consulta puede contactarse con la investigadora Sofía Dupré y te responderemos a la brevedad.
