Pablo Carvacho, director de Investigación y Desarrollo, se refirió a los resultados del Informe de Homicidios del primer semestre de 2025

Oct 2, 2025

Víctimas de homicidios disminuyen 12,6% y RM se consolida como foco del crimen organizado

El último informe del gobierno sobre este delito muestra que durante el primer semestre de este año hubo 511 víctimas. Además, evidencia que la capital se aleja de lo que ocurre en el resto del país, donde la mayoría de estos crímenes se da en contextos “interpersonales”.

Este viernes el Ministerio de Seguridad, junto a la Fiscalía y las policías, presentaron el Informe de Homicidios del primer semestre de 2025. Se trata del primer reporte oficial, de este año, sobre la ocurrencia de este delito y que demostró una caída en el número de víctimas de asesinatos.

Según el informe elaborado por el Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos (CPHDV) del Ministerio de Seguridad, y que recoge cifras de diferentes instituciones, durante el primer semestre de este año hubo 54 víctimas de homicidios, lo que representa una disminución de 12,6% respecto del mismo periodo del año pasado. En cuanto a la tasa por cada 100 mil habitantes, los primeros seis meses del año la estadística corresponde a 2,5 personas, lo que se traduce en una reducción de 13,8% respecto del 2024, cuando se registraron 585 víctimas, lo que ese año equivalió a una tasa de 2,9 personas.

Del total nacional, 11 de las 16 regiones disminuyen las víctimas de homicidios. Se trata de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Ñuble, Biobío, Los Ríos y Aysén. En caso contrario, las cinco que aumentan son las regiones de Arica y Parinacota, Maule, La Araucanía, Los Lagos y Magallanes.

Durante la presentación del informe, las autoridades del Ministerio de Seguridad, la Fiscalía, Carabineros y la PDI destacaron que el número de víctimas de este delito registrado la primera mitad de 2025 también viene a confirmar la tendencia descendente que se produce desde el 2022, cuando el primer semestre de ese año se alcanzó el peak de casos: 660.

Revisa la nota completa aquí

Otras noticias